Códigos raros, sabores conocidos: cómo entender las siglas de las castañas de cajú | Distribuidora Pepino

Códigos raros, sabores conocidos: cómo entender las siglas de las castañas de cajú

¿Alguna vez viste una bolsa de castañas de cajú con códigos como W1, B2 o SP3 y pensaste: “¿Qué significa todo esto?” No sos el único. A simple vista parecen nombres de robot o clave de seguridad… pero en realidad, son formas de clasificar las castañas según su tamaño, forma y color.

Y aunque parezcan detalles técnicos, entender estas diferencias te puede ayudar a elegir mejor, ahorrar y usar el tipo justo para tu negocio o consumo personal. Te lo explicamos sin vueltas.

🔠 ¿Qué significan esas letras?

Los códigos que acompañan a las castañas de cajú vienen del inglés y describen cómo está presentada. Acá van, uno por uno:

  • W = Whole (Enteras): Son las castañas completas, sin romper. Cuando veas W1, WS1 o LWS1, estás ante lo mejor de lo mejor: castañas grandes, enteras y bien blancas. La “L” es de “Large” (grande) y la “S” de “Scorched” (ligeramente tostadas).
  • W3 / W4: También enteras, pero un poco más oscuras o con detalles estéticos. Ideales si querés algo entero pero no necesitás que se vean perfectas.
  • MBA: Este código varía según el proveedor, pero suele referirse a un mix de castañas partidas y otros formatos. Muy usado en cocina industrial o donde no importa la forma, pero sí el sabor y el precio.
  • B = Butts (Mitades): Son castañas partidas en dos mitades. No son trozos, sino mitades limpias. B1 es más clara, B3 más oscura. Se usan mucho en snacks o como base para procesar.
  • S = Slices (Láminas): Acá hablamos de castañas cortadas en rodajas finas. Perfectas para repostería, topping o platos donde querés que se vea la castaña. S1 es la más clara, S3 la más oscura.
  • P = Parts o Pieces (Pedazos): Son trozos irregulares, como migas de castaña. No tienen forma definida, pero el sabor está intacto. Muy útiles para granolas, barritas o pastelería.
  • SP = Slices and Parts (Láminas y Pedazos): Una mezcla de rebanadas y partes irregulares. Perfectas si querés aprovechar el sabor sin preocuparte por la estética.

🎨 ¿Y los números?

Los números indican el color de la castaña. Cuanto más bajo el número, más blanca y premium es. A medida que sube el número, el color tiende a ser más tostado u oscuro. Esto no afecta el sabor ni la calidad nutricional, pero sí puede importar si estás vendiendo un producto visualmente atractivo.

🛒 ¿Cuál elijo según lo que necesito?

Todo depende del uso. Si querés castañas que se vean bien, elegí las enteras (W1, WS1,W3 Y W4).

Si vas a procesar o mezclar, te convienen los trozos (P2, SP2, MBA).

Para repostería o topping, las láminas (S1, S2) son ideales.

Y si el precio manda y no importa la forma, un SP3 o MBA puede ser tu mejor aliado.

🔥 Entonces ¿Cuál es la más vendida?

Gracias a su tamaño parejo, sabor suave y excelente relación precio-calidad la convierten en la elección número uno a la Castaña W4. Ideal para reventa, snacks, cocina o mix saludables.


Encontrá todas en nuestra tienda 

Los 5 frutos secos más vendidos (y por qué deberías sumarlos a tu negocio)